Los requisitos para ser considerado un paciente potencialmente infectado cambiaron en las ultimas horas. Detalles en la nota.

Se informó que la definición de caso sospechoso COVID-19 se actualizó hoy lunes 30 de marzo. Esta definición es dinámica y puede variar según situación epidemiológica.
Será considerado sospechoso a todo aquel que presente:
Fiebre y uno o más síntomas respiratorios como: Tos, Odinofagia y/o Dificultad respiratoria .
Que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19
Tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COIVD-19 en Argentina
Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía sin otra etiología que explique el cuadro clínico. Todo personal de salud que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria)
La Argentina presenta casos importados y de transmisión local en conglomerados. Se implementará vigilancia de transmisión comunitaria y en trabajadores de salud en unidades centinelas.
Caso Probable: Caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza A y B por PCR y que presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.
Caso confirmado COVID-19: Todo caso sospechoso o probable que presente resultados positivos por rtPCR para SARS CoV-2.
Definición y seguimiento de los contactos:

Más definiciones
Cuadro clínico: puede incluir un espectro de signos y síntomas con presentación leves como: fiebre y tos, malestar general, rinorrea, odinofagia, asociados o no a síntomas graves como dificultad respiratoria, taquipnea. Pueden presentarse como neumonía intersticial y/o con compromiso del espacio alveolar.
Tratamiento: No existe un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección COVID-19.