top of page

Lluvia de telegramas: durante el Gobierno de Javier Milei se despidieron 182 mil trabajadores

Aunque el saldo dio positivo en incorporaciones, la calidad del empleo se resintiĆ³ por la salida de personal registrado y el ingreso de precarizados.

Fuente: Noticias Argentinas


Entre empleados privados, pĆŗblicos y en casas particulares que se quedaron sin trabajo registrado, en los primeros siete meses del Gobierno de Javier Milei suman 182.500, pero la contracciĆ³n es de 204.100 tomando en cuenta el Ćŗltimo pico de agosto del aƱo pasado.


Al mismo tiempo, en junio se verificĆ³ precarizaciĆ³n laboral, ya que, mientras la cantidad de trabajadores asalariados en el sector privado privado cayĆ³ por dĆ©cimo mes consecutivo, se incrementĆ³ el nĆŗmero monotributistas.


La SecretarĆ­a de Trabajo publicĆ³ los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en los que aparece que en junio el empleo registrado total aumentĆ³ 0,1%, al igual que en mayo.


Sin embargo, tal como se viene dando desde hace bastante tiempo en los puestos que se pierden corresponden casi exclusivamente a empleos fijos, en tanto que el neto a favor se debe a la incorporaciĆ³n de mĆ”s de 40.000 trabajadores independientes con monotributo, de acuerdo con la serie desestacionalizada del SIPA.


Ese nĆŗmero compensa la baja de 12.600 empleos asalariados formales en el sector privado.


El empleo pĆŗblico, en tanto, no tuvo prĆ”cticamente cambios en comparaciĆ³n con el mes previo y creciĆ³ en casas particulares, algo que no ocurrĆ­a desde septiembre.


A contramano de esta tendencia, la cantidad de monotributistas superĆ³ en 164.500 a la de noviembre de 2023 y en 191.000 a la de agosto del mismo aƱo.


Monotributistas sociales y autĆ³nomos

Desde la llegada de Milei a Casa Rosada, solo en marzo se verificĆ³ una reducciĆ³n en este segmento.


Los trabajadores autĆ³nomos y los monotributistas sociales fueron los que presentaron las mayores caĆ­das mensuales en tĆ©rminos porcentuales durante junio.


En el acumulado de la era Milei, en el primer caso se vislumbra un incremento mientras que en el segundo el nĆŗmero es negativo.


Estos datos reflejan un nuevo deterioro del mercado laboral: mientras se pierden fuentes laborales en el segmento con mayor estabilidad y seguridad, aumentan los puestos de trabajo en formas de contrataciĆ³n mĆ”s flexibles.


Salarios

Por otra parte, la SecretarĆ­a de Trabajo informĆ³ que los salarios formales en el sector privado aumentaron 3,9% real en junio, tratĆ”ndose asĆ­ del tercer incremento seguido por encima de la inflaciĆ³n.


Por ende, los ingresos de este segmento de trabajadores, quizƔs el mƔs "privilegiado" de toda la economƭa" por estar sujetos a convenios colectivos, quedaron 2,2% por debajo de noviembre.


En cuanto a la evoluciĆ³n de la cantidad de empleadores y de trabajadores/as durante los primeros meses de gestiĆ³n de Javier Milei, CEPA compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, y se advierte una reducciĆ³n de 512.357 a 502.385 casos, perdiĆ©ndose en total 9.972 empresas.

Por otro lado, en el mismo perƭodo, se redujo 2,69% la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pƩrdida de mƔs de 265 mil puestos: de 9.857.173 a 9.591.865.

Si se analiza la reducciĆ³n de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros meses de la gestiĆ³n de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,5% del total de los casos (9.927 empresas menos).


Por el contrario, la cantidad de empleadores de mĆ”s de 500 trabajadores/as explican sĆ³lo el 0,5% (45 casos).

Comments


bottom of page