Fernández, Guzmán, Georgieva y Francisco: la propuesta a los bonistas
- Tiempos del Sur
- 14 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El Gobierno se prepara para presentarle un plan de pago bajo legislación extranjera con las sugerencias de la nueva directora del FMI que evaluó la sustentabilidad de la deuda.

La propuesta a los fondos de inversión será presentada por el Gobierno argentino bajo legislación extranjera. Detrás de ella, está el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzman, con el aval de la directora del FMI, Kristalina Georgieva y el respaldo del Papa Francisco.
La oferta a los inversores extranjeros propone postergar pagos de intereses y capital hasta el 2024-2025.
El Gobierno mostró sus intenciones de pagarla pero intentará que los bonistas extranjeros acepten sus condiciones. Afortunadamente, tanto el Papa como Georgieva no cree en los planes de ajuste, como sucedió en la anterior gestión y acuerdo Lagarde-Macri.
Ls bonistas extranjeros tienen en su poder el reclamo por más de 68 mil millones de dólares prestados. A la propuesta se sumó Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos.
Un posible acuerdo mejoraría la imagen de la Argentina en los mercados internacionales.
La oferta de la Argentina a los bonistas extranjeros
Postergación del pago de intereses por cuatro años. Es decir, no se pagan cupones en 2020, 2021, 2022 y 2023.
A partir de 2024, se paga el interés del uno (1) por ciento, que sube por medio punto (0.50) al año, hasta llegar al interés máximo de la oferta que es cuatro con cincuenta (4.50). Entonces, el interés más alto de un cupón recién se percibirá en 2031.
No se paga la amortización del capital por cinco años (2025).
El título -desde la perspectiva negociadora del gobierno- se pagará entre 38 y 40 centavos de dólar.
Alberto Fernández asume que los bonistas extranjeros buscarán una posición intermedia para cerrar el trato con la Argentina. "Nosotros queremos pagar, ahora dependerá de ellos", concluyó en Olivos.
Comments