top of page

Acuerdo con el FMI: bonos y acciones suben hasta 10% en las primeras operaciones

Reacciona positivamente a la previa del anuncio de un entendimiento técnico con el Fondo Monetario. Los títulos argentinos habían sufrido un fuerte castigo en las últimas semanas por la demora en la definición.


Los mercados reaccionaban pasadas las 10 horas y minutos antes de la apertura de la actividad oficial en Wall Street, con fuertes subas en los bonos soberanos argentinos.


Poco después de las 10, el presidente Alberto Fernández afirmó en un mensaje grabado que como país “debemos crecer y honrar nuestras obligaciones, al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa”. Apuntó que “elevaré al Congreso de la Nación el acuerdo éste y espero que lo apoyen”, que significa “una solución posible y razonable”.


El Presidente aseguró que “teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable” y aseguró que “las cuentas públicas se ordenarán sin afectar las metas de justicia social”, al referirse a los entendimientos alcanzados entre Argentina y el FMI.


Asimismo, se espera por la mañana que el ministro de Economía Martín Guzmán expliquen los alcances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar los USD 44.000 millones de deuda.


Según las primeras operaciones pre market en Wall Street, los títulos públicos argentinos registraban subas de hasta 10,4%, como en el caso del Global 2041 (GD41), un 9,4% en el GD46, y un 10,1% en el GD35, todos emitidos en el último canje de bonos de 2020.


Con estos saltos de cotización, los bonos en dólares recortan la baja de 2022 a un 4% en promedio, luego de haber llegado a hundirse un 14% en promedio, a valores de default.


Hay que recordar también que las Letras argentinas emitidas por el Tesoro venían sufriendo un fuerte castigo en las últimas semanas en línea con las demoras para el cierre de un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario, lo que incrementó las dudas del mercado sobre el plan económico del Poder Ejecutivo y la capacidad para refinanciar los vencimientos pendientes con el organismo.


El Presidente aseguró que “teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable” y aseguró que “las cuentas públicas se ordenarán sin afectar las metas de justicia social”, al referirse a los entendimientos alcanzados entre Argentina y el FMI.


Asimismo, se espera por la mañana que el ministro de Economía Martín Guzmán expliquen los alcances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar los USD 44.000 millones de deuda.


Según las primeras operaciones pre market en Wall Street, los títulos públicos argentinos registraban subas de hasta 10,4%, como en el caso del Global 2041 (GD41), un 9,4% en el GD46, y un 10,1% en el GD35, todos emitidos en el último canje de bonos de 2020.


Con estos saltos de cotización, los bonos en dólares recortan la baja de 2022 a un 4% en promedio, luego de haber llegado a hundirse un 14% en promedio, a valores de default.


Hay que recordar también que las Letras argentinas emitidas por el Tesoro venían sufriendo un fuerte castigo en las últimas semanas en línea con las demoras para el cierre de un acuerdo definitivo con el Fondo Monetario, lo que incrementó las dudas del mercado sobre el plan económico del Poder Ejecutivo y la capacidad para refinanciar los vencimientos pendientes con el organismo.


El directorio del Fondo convocó una reunión de manera virtual para hoy para informar sobre el estado actual de las negociaciones con Argentina. El objetivo será anunciar un posible acuerdo para reconvertir el préstamo Stand By otorgado en 2018 en un programa de Facilidades Extendidas. Se están ultimando detalles.


A última hora del jueves, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el presidente Alberto Fernández para presentarle el detalle de los avances obtenidos hasta el momento en el plano técnico.

bottom of page